Del 10 al 26 de octubre de 2025, la ciudad de Guanajuato se transformará una vez más en el corazón palpitante del arte con la celebración de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino, el evento cultural más importante de Hispanoamérica.
Durante estos días, calles, callejones, plazas, teatros, templos y galerías se llenarán de vida con expresiones artísticas provenientes de todo México, además de Gran Bretaña y Veracruz, los invitados especiales de esta edición, quienes ya preparan una rica y diversa programación para compartir con el público nacional e internacional.
Una tradición que da vida a Guanajuato
El Cervantino no solo es una celebración artística: es un símbolo de identidad para Guanajuato y un motor de turismo cultural. Desde hace más de medio siglo, esta ciudad Patrimonio de la Humanidad ha sido anfitriona de un festival que crece con cada edición. Aunque la mayoría del público asistente es local, miles de personas de distintas partes del mundo llegan cada año para disfrutar de espectáculos de primer nivel, generando además un impulso económico para la capital y el estado.
Quienes visitan el Cervantino suelen extender su viaje para explorar los Pueblos Mágicos cercanos, las ciudades históricas, la gastronomía local, sus vinos reconocidos y su rica tradición artesanal.
Un festival con raíces profundas
El origen del Festival se remonta a las representaciones teatrales de entremeses cervantinos realizadas por la compañía del maestro Enrique Ruelas, quien aprovechó la belleza arquitectónica de la ciudad virreinal para llevar el arte a las plazas públicas. La respuesta fue tan cálida que el proyecto creció rápidamente, dando paso a un evento que hoy rinde homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, autor de Don Quijote de la Mancha y figura esencial de la literatura en español.
Con el tiempo, el Cervantino amplió su espectro artístico para incluir música, danza, artes visuales y escultura, convirtiéndose en un reflejo vibrante de las múltiples manifestaciones del espíritu humano.
Comments