El país norteamericano atrae a turistas de todo el mundo por su belleza, con montañas, bosques, cascadas, ciudades cosmopolitas y su cultura. Viajar a Canadá te llenará de aventura y buenos momentos, por eso hoy te dejamos todos los detalles para que prepares tu visa de turismo.
Ten en cuenta que debes alistar y solicitar diferentes papeles si quieres viajar a Canadá desde Colombia como turista.
Requisitos para viajar a Canadá desde Colombia
Para viajar a Canadá desde Colombia, es importante tener en cuenta ciertos requisitos que se deben cumplir para ingresar al país de manera legal y segura. En primer lugar, es necesario contar con un pasaporte válido y vigente, que tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de ingreso a Canadá. Además, se debe contar con una visa o un permiso de trabajo o estudio, según el caso.
Es importante mencionar que debido a la pandemia del COVID-19, las medidas y requisitos para ingresar a Canadá pueden cambiar rápidamente. Por esta razón, es recomendable verificar la información actualizada antes de planificar el viaje.
Acá les dejamos un listado para que puedan ir haciendo check a cada documento:
- Pasaporte vigente.
- Llevar el formulario de visa de turista
- 2 fotografías tipo carnet.
- Demostrar solvencia económica, es decir, que se cuenta con los recursos monetarios para costear su viaje a este país.
- Tres últimos comprobantes de pago de ingresos
- Certificado de saldo bancario de saldo de los últimos tres meses
- Certificado de saldo cuando esté cerca la fecha de la cita a la embajada
- Puede optar por la opción de la carta de invitación o si no incluye la reserva de alojamiento.
- Boleto de avión con ida y vuelta.
- Un itinerario detallado del viaje.
- Contratar un seguro de viajes.
- Certificado laboral
- Carta de permiso otorgada por la compañía donde trabaja
- Carta de compromiso.
- Declaración de renta.
- Certificados de tradición y libertad de inmuebles.
- CDTs u otros títulos de valor, si los tiene.
- Tarjeta de crédito
- Solicitar una visa destinada a hacer turismo, estudiar o para pedir asilo político. En todo caso, el usuario debe ir al Consulado de Canadá que tenga más cerca o a la Embajada de Canadá.
- La visa de turista tiene una duración máxima de seis meses. Para visados más largos, tales como los de residencia permanente o trabajo, hay que solicitar otro tipo de visa.
Debes tener establecido un itinerario de viaje porque este será solicitado al momento de tramitar la visa. Para conocer el paso a paso para pedir la visa de turismo a Canadá desde Colombia haz clic aquí.
Es de gran importancia que al pedir la visa des a conocer el motivo del viaje y entregar los documentos anteriormente mencionados, ya sea de manera virtual o presencial en:
- Bogotá (Calle 99 #14-49. Torre EAR Oficina 203)
- Medellín (Calle 10 No. 32-115 Nivel 1, Local 115 y 116)
- Cali (Calle 6N # 1N – 42)
De cualquiera de las dos formas que hagas el proceso (presencial o virtual), días después recibirás una notificación que deberás llevar al centro de solicitud de visas para recoger tu pasaporte con la visa canadiense siendo colombiano.
¿Cuánto cuesta la visa canadiense en pesos colombianos?
La visa de turismo canadiense siendo colombiano tiene un precio de 100 dólares canadienses por persona + 85 dólares canadienses de tarifa biométrica + $2.600 pesos - $3.000 pesos por las autenticaciones requeridas de copias de los documentos anexados a la solicitud. Estos últimos deben ser cancelados en cualquier notaría.
Sin embargo, para quienes tienen familia de 5 integrantes o más, dicha visa a Canadá tiene un costo de 500 dólares. Para consultar más detalladamente el precio de la visa canadiense en Colombia, entra aquí.
Recuerde que esta visa le permite quedarse de visita en Canadá por seis meses. El propósito de esta visa es para fines turísticos, por lo tanto, no podrás trabajar ni estudiar. (puedes estudiar programas menores a 6 meses)
¿Presencial o virtual: cómo sacar la visa de turismo para ir a Canadá desde Colombia?
Los colombianos pueden tramitar la visa canadiense de manera presencial o a través de Internet. Sin embargo, gran parte del proceso requiere hacer algunos procesos en computador e imprimir algunos formularios.
Además, debes tener en cuenta que debe tener una tarjeta de crédito internacional o una tarjeta canadiense para realizar el pago que será en dólares canadienses y solamente a través de Internet.
Acá te dejamos el link para que descargues los formularios requeridos para la solicitud de la visa canadiense siendo colombiano, según tu interés de tu viaje a Canadá.
¿Cómo saber si mi visa canadiense de turismo fue aprobada?
Si el proceso para solicitar tu visa canadiense siendo colombiano fue presencial, el funcionario debe quedarse con tu pasaporte en la cita de entrega de documentos. Si se realizó vía virtual, recibirás una notificación para recoger tu pasaporte en el centro de solicitud de visas, días después. A dicha cita deberás mostrar la notificación recibida por correo.
Estos centros de solicitud de visas de Canadá se encuentra ubicados en tres principales ciudades de Colombia:
- Bogotá (Calle 99 #14-49. Torre EAR Oficina 203)
- Cali (Calle 6N # 1N – 42)
- Medellín (Calle 10 No. 32-115 Nivel 1, Local 115 y 116)
¿Dónde queda la embajada de Canadá en Colombia?
La embajada de Canadá en Colombia queda en la Carrera 7 #114-33, en Bogotá. Los horarios de atención de la Embajada de Canadá en Colombia son de lunes a jueves de 8 de la mañana a 5 de la tarde. Los días viernes solo trabajan hasta la 13:30.
El teléfono de la embajada de Canadá en Colombia es:
- +57 1 6579800
¿Quieres organizar y ahorrar en tu viaje a Candá?
Consíguelo aquí:
🛎️
Encuentra AQUÍ los hoteles más baratos en Canadá
🏨
Los mejores apartamentos o casas para alquilar en Canadá AQUÍ
✈️
Las mejores ofertas de vuelos a Canadá AQUÍ
🎏
Reserva los mejores tours gratis o pagos en Canadá AQUÍ
🤳
Adquiere AQUÍ tu eSIM con 5% de descuento con el cupón: VIAJANDONOSELMUNDO
🗺️
Consigue tu visa de forma fácil y rápida AQUÍ
Comments