fbpx Alojamiento rural en el Altiplano de Granada: las mejores ideas y consejos | Viajándonos El Mundo

Alojamiento rural en el Altiplano de Granada: las mejores ideas y consejos

El Altiplano de Granada es una de las zonas más sorprendentes de Andalucía, un destino perfecto para quienes buscan desconectar en plena naturaleza. Entre paisajes semidesérticos, parques naturales y pueblos con encanto, esta región ofrece una variedad de alojamientos rurales que van desde casas cueva hasta cortijos tradicionales. 

Desde Viajándonos El Mundo te contamos todo lo que necesitas saber para elegir el mejor hospedaje en esta joya desconocida de España.

¿Por qué elegir el Altiplano de Granada para una escapada rural?

El Altiplano de Granada es un lugar donde la historia y la naturaleza se fusionan. Su clima seco, sus espectaculares badlands y la cercanía a lugares como el Parque Natural de la Sierra de Baza o la Sierra de Castril hacen que sea un destino ideal para los amantes del turismo rural.

Además, esta zona es perfecta para quienes buscan tranquilidad, paisajes únicos y experiencias auténticas. Aquí podrás alojarte en viviendas excavadas en la roca, disfrutar de la gastronomía local y recorrer rutas de senderismo poco transitadas.

Tipos de alojamiento rural en el Altiplano de Granada

Dependiendo de la experiencia que busques, encontrarás diversas opciones de alojamiento rural en Granada:

1. Casas cueva: el alojamiento más auténtico

Las casas cueva son una de las opciones más singulares de esta región. Excavadas en la roca, estas viviendas mantienen una temperatura agradable durante todo el año y ofrecen un ambiente acogedor y tranquilo.

Las puedes encontrar en municipios como Guadix, Baza o Galera, y muchas de ellas están equipadas con todas las comodidades modernas sin perder su esencia tradicional.

2. Cortijos andaluces: tradición y confort

Si prefieres un alojamiento con más amplitud y en plena naturaleza, los cortijos rurales son una gran opción. Estas antiguas casas de campo reformadas ofrecen grandes espacios, jardines y, en muchos casos, piscina y chimenea. Ideales para viajes en grupo o en familia.

Los cortijos del Altiplano suelen estar situados en entornos naturales privilegiados, permitiendo el acceso a rutas de senderismo y actividades al aire libre.

3. Hoteles rurales con encanto

Para quienes buscan una estancia con un toque de lujo sin renunciar a la tranquilidad del entorno rural, los hoteles rurales del Altiplano de Granada combinan comodidad con paisajes impresionantes. Suelen ubicarse en edificios históricos y ofrecen servicios como spa, gastronomía local y excursiones organizadas.

Consejos para elegir el mejor alojamiento rural en el Altiplano de Granada

Para asegurarte de que tu experiencia sea perfecta, ten en cuenta estos consejos al reservar tu alojamiento:

  • Ubicación: Si quieres estar cerca de rutas de senderismo o de pueblos con encanto, revisa bien la localización de la casa rural en Granada.
  • Servicios y comodidades: Dependiendo del tipo de escapada que planees, verifica si el alojamiento cuenta con calefacción, chimenea, piscina o cocina equipada.
  • Valoraciones de otros viajeros: Las opiniones en plataformas como Booking o Google Maps te ayudarán a elegir la mejor opción.
  • Actividades en la zona: Algunos alojamientos ofrecen rutas guiadas, alquiler de bicicletas o experiencias gastronómicas que pueden enriquecer tu viaje.

Lugares imperdibles cerca de tu alojamiento rural

Si decides alojarte en el Altiplano de Granada, hay algunos lugares que no puedes dejar de visitar:

  • Guadix: Famoso por sus casas cueva y su impresionante catedral.
  • Baza: Con su casco histórico, los baños árabes y el Parque Natural de la Sierra de Baza.
  • Sierra de Castril: Perfecta para hacer senderismo y disfrutar de paisajes espectaculares.
  • Orce y Galera: Ideales para conocer la historia prehistórica de la región.

Experiencias gastronómicas en el Altiplano de Granada

La gastronomía del Altiplano de Granada es una fusión de tradición, productos locales y recetas que han pasado de generación en generación. Aquí podrás degustar platos que reflejan la esencia de la zona, elaborados con ingredientes autóctonos y con un toque rústico inconfundible.

Uno de los platos estrella es el cordero segureño, criado en las sierras de la región y preparado al horno o a la brasa. También destacan las migas, un plato contundente a base de pan, ajo y chorizo, ideal para los días fríos. Otra opción deliciosa es el choto al ajillo, un guiso de cabrito con ajos y especias que se ha convertido en un emblema de la cocina local.

Si buscas una experiencia más completa, muchos alojamientos rurales ofrecen menús caseros con productos de la zona o colaboran con restaurantes locales que brindan auténticas delicias gastronómicas. Algunos de los mejores lugares para disfrutar de la comida típica del Altiplano de Granada son:

  • Restaurante La Almazara de Paulenca (Guadix): Especializado en platos tradicionales con ingredientes de la zona.
  • Mesón Siglo XIX (Baza): Famoso por sus carnes a la brasa y su cocina casera.
  • Asador de Orce (Orce): Un lugar ideal para probar el cordero segureño y otros platos típicos de la comarca.
  • Bar-Restaurante Los Cazadores (Castril): Perfecto para degustar platos serranos en un entorno acogedor.

Mejor época para visitar el Altiplano de Granada

Aunque el Altiplano de Granada es un destino atractivo durante todo el año, la primavera y el otoño son las mejores estaciones para visitarlo. En estos meses, las temperaturas son más agradables y los paisajes se muestran en su máximo esplendor, permitiendo disfrutar al máximo de la naturaleza y las actividades al aire libre.

El Altiplano de Granada es un destino rural con mucho por descubrir. Ya sea que busques tranquilidad, naturaleza o una experiencia única en una casa cueva, aquí encontrarás el alojamiento perfecto para una escapada inolvidable. 

¡Empieza a planear tu viaje y disfruta de esta joya escondida de Andalucía!

Comments