Posiblemente esta sea una de las preguntas más consultadas en las agencias de paquetes turísticos, aerolíneas, cruceros y hoteles. ¿Cuándo se podrá volver a viajar después del coronavirus?
Algunos hablan de a mediados de año, otros en el último trimestre y otros, aún más estrictos, que en 2021.
Lo más probable es que los viajes en todo el mundo vuelvan a su ritmo paulatinamente, como el resto de las actividades. Mientras los países están en cuarentena y con sus fronteras cerradas, es muy difícil pensar en vuelos. Precisar un mes, aunque tengamos muchas ganas de empacar y salir, es complejo.
Sin embargo, según hemos leído, todo dependerá de varios factores, entre ellos, el lugar de partida (de donde estemos) y el lugar de destino.
Para destinos regionales también dependerá del lugar en el cual estemos y, posiblemente, vuelvan quizás algún mes antes.
Lo más seguro es que los viajes domésticos (dentro de tu mismo país) comiencen a permitirse a partir de mediados de año, quizás (solo quizá), inicialmente por rutas y autopistas, y luego por medios masivos como trenes, buses o aviones. Las vacaciones o escapadas dentro de cada país, será lo más seguro en el mediano plazo.
¿Qué viajes ya se pueden hacer?
A la fecha, dar otras certezas al respecto es hacer futurología en un ambiente absolutamente cambiante. A diario. Pero podemos darte algunos datos viajeros concretos.
Por ejemplo, Air New Zealand, una de las aerolíneas más respetadas del mundo, suspendió sus operaciones internacionales (inicialmente) hasta el 30 de junio de 2020. Otras, tomaron una decisión similar, cancelando sus vuelos primero hasta mayo y luego hasta junio.
Por el lado estatal, Australia y Nueva Zelanda están planeando una "burbuja para los viajes". Es decir, un corredor seguro. Esto permitirá el flujo de personas entre los dos países vecinos en medio de la pandemia mundial de coronavirus.
Si tiene éxito, esta "burbuja" podría crecer para incluir a más países que como ellos tienen un número de casos bajo. Canadá y otras economías asiáticas estarían en la mira para mantener, así, funcionando las cadenas de suministro y los viajes de negocios.
¿Qué podemos hacer por ahora?
Amigos viajeros, tendremos que estar atentos a las restricciones que imponga cada país. Y aunque se abran las fronteras, seguramente habrá un período en el que muchos países le obliguen a los pasajeros una cuarentena de catorce días (por lo menos) al llegar a destino y/o al volver al punto de partida. Ese será un punto decisivo al momento de tomar un avión. Porque, además de hacer itinerario para visitar y conocer, debemos contar con esos días de cuarentena.
La mejor respuesta es, por ahora, esperar. Si hay ofertas para comprar pasajes, asegurarse que tengan flexibilidad de cambio de fecha y postergarlos lo más lejano que se pueda en el tiempo. Y si ya tenían algún vuelo comprado y necesitan reprogramarlo, seguir el mismo consejo: postergarlo lo más posible.
Sigamos en casa, viajeros. Ya todo pasará y volveremos a llenar nuestro pasaporte de sellos y nuestra vida de experiencias nuevas.
Comments